La demografía es una ciencia que estudia los cambios poblacionales y los factores sociales, económicos y educativos involucrados. Estos factores también determinan parte de la participación social mediante un fin común que en muchos casos deriva de las mismas características demográficas de la población y de el grado institucionalización y sistematización gubernamental.
Porque tal vez la dinámica en alguna población esta más encaminada al desarrollo ya que esa población es rica en recursos no ha padecido de conflictos bélicos frecuentemente y se distinguen por tener una cultura de unidad y trabajo, en este caso puede que la participación social se manifieste en relación al ritmo y estilo de vida que representan condiciones demográficas que en este caso serian de desarrollo e implicarían factores como educación, cultura y arte.
Poniendo el ejemplo de otra población con una dinámica social diferente podríamos poner el supuesto de una sociedad contraria con falta de recursos con conflictos bélicos sin democracia y en general con mucho rezago en todos los aspectos sociales, en este caso de plano ni siquiera pudiese generarse una participación social ya que la misma población podría ser incapaz de desarrollar mecanismos de auto-ayuda tenemos en el acontecer mundial casos como Haití donde la participación social llega por organismos internacionales como la ONU.
Entonces como conclusión la demografía determina gran parte de el como y el por que de la participación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario