domingo, 5 de junio de 2011

Sustentabilidad en México



En cuestiones de sustentabilidad en México Chiapas es pionero y un grato ejemplo del funcionamiento tan adecuado que pueden llegar a tener políticas públicas amables con el ambiente y la población al mismo tiempo haciendo de la sustentabilidad un factor muy amplio de desarrollo humano que sin duda comienza a generar beneficios importantes en materia económica por el turismo en materia de vivienda por las ciudades rurales sustentables y principalmente en materia de cultura por que mas allá de lo que se pueda generar a corto plazo se está formando y fomentando un estilo de vida.
La Visión es crear un subsistema de Ciudades Rurales Sustentables en el Estado de Chiapas que favorezca la concentración de familias que habitan en localidades dispersas y en zonas de riesgo y que, además, permita la dotación de servicios básicos y la generación de alternativas económicas y productivas con empleos dignos y remunerados para la población. Actualmente están funcionando 2 ciudades y 3 están en construcción.

Históricamente
El crecimiento poblacional de Chiapas se ha dado de manera anárquica y desordenada. De 1970 al año 2005, se crearon en Chiapas 11,646 nuevas localidades, lo que equivale casi a la creación de una localidad nueva cada día.
Derivado de esta política de poblamiento de Chiapas, en el año 2005, el universo de localidades en el estado llegó a un total de 19,386 localidades, de las cuales, 19,237 localidades tienen menos de 2,500 habitantes, 14,346 localidades menos de 100 habitantes y 12,561 localidades menos de 50 habitantes.
A este universo poblacional profundamente disperso, se suma una accidentada orografía que dificulta el otorgamiento y la dotación de servicios e infraestructura para el desarrollo, en detrimento de la calidad de vida de la población.
Por ello, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha la política pública de Ciudades y Villas Rurales Sustentables como una estrategia de desarrollo regional para combatir la dispersión poblacional y erradicar la pobreza de manera efectiva. Esta estrategia significa un viraje de fondo al modelo poblacional seguido en las últimas décadas en el territorio chiapaneco.



Información Institucional
El Instituto de Población y Ciudades Rurales es una dependencia de la administración pública central del Estado de Chiapas y es responsable de proponer al Ejecutivo del Estado las políticas, programas y acciones en materia de Población y Ciudades Rurales Sustentables.

Fue creado el 10 de febrero del 2009, mediante el Decreto No. 163 que adiciona, entre otras reformas, el Artículo 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.

En esta nueva dependencia se incorporan las funciones, atribuciones y actividades que venían desempeñando el Instituto de Ciudades Rurales Sustentables como organismo público descentralizado y el Consejo Estatal de Población como organismo administrativo desconcentrado.

Objetivos
Adecuar la distribución territorial de la población a las potencialidades del desarrollo regional de Chiapas, en un marco de mayor prosperidad social y económica y de sustentabilidad en el uso de los recursos.
Crear un subsistema de Ciudades y Villas Rurales Sustentables que permitan concentrar localidades dispersas y facilitar la dotación de servicios básicos, favorecer la gobernanza, querencia y cohesión social y un mejor uso de los recursos públicos.
Edificar y fundar Ciudades y Villas Rurales Sustentables que brinden a sus habitantes viviendas dignas con servicios públicos de calidad y alternativas productivas con empleos dignos y remunerados, en un ambiente de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales.

Componentes
Cada una de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables se diseñan y edifican tomando en consideración los siguientes 5 componentes:
Desarrollo urbano y vivienda para:
  • Brindar viviendas dignas y seguras, con servicios de calidad.
  • Establecer servicios de agua potable, drenaje, electricidad, alcantarillado y alumbrado público, que cumplan con estándares de  calidad y permitan ahorros de energía.
  • Edificar infraestructuras urbanas, de comunicaciones y de transportes debidamente planificadas, para el crecimiento futuro de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.
Desarrollo social para:
  • Brindar servicios educativos con acceso a tecnologías de punta y de cobertura completa en el nivel básico.
  • Establecer servicios de salud provistos de equipo médico de última generación y telemedicina.
  • Establecer infraestructuras que permitan la conectividad en la Ciudad y Villa Rural Sustentable
  • Hacer asequibles conocimientos, tecnologías y habilidades, que permitan a la población romper la cadena de necesidades que limitan el progreso individual y colectivo.


Económico, productivo y de servicios para:
  • Establecer y operar proyectos agroindustriales, industriales, comerciales y de servicios que signifiquen efectivas respuestas a la pobreza y que generen cambios verdaderos en la vida de las personas.
  • Impulsar proyectos de reconversión productiva en las parcelas de origen de los beneficiarios.
  • Realizar estudios y análisis de mercado y de las capacidades y vocaciones productivas de los beneficiarios.
  • Diseñar y operar esquemas de financiamiento, de capacitación, de comercialización, de evaluación financiera y de acompañamiento empresarial, para los beneficiaros.
  • Constituir figuras asociativas de producción, de administración y de comercialización.
Ambiental para: 
  • Establecer en el entorno de las Ciudades y Villas Rurales Sustentables un programa de ordenamiento ecológico y territorial con propuestas de conservación, restauración, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
  • Realizar un diagnóstico de zonas degradadas, así como también un inventario de especies vegetales nativas de la región, para realizar programas de reforestación.
  • Mitigar el deterioro ambiental y recuperar los ecosistemas y la biodiversidad.
  • Establecer infraestructuras y elementos tendentes a la conservación del medio ambiente y ahorros de energía.
  • Establecer infraestructuras y servicios que permitan un manejo adecuado de los residuos sólidos.
  • Establecer el desarrollo de ecotecnias más amigables con el medio ambiente y traspatios productivos que reproduzcan el entorno de usos y costumbres en la producción y preparación de alimentos de las familias reubicadas en las Ciudades y Villas Rurales Sustentables.
Legalidad y Gobierno para:
  • Generar condiciones favorables para la construcción de sociedad, querencia y gobernanza, como principios fundamentales para la sana convivencia en una nueva vecindad.
  • Establecer infraestructuras que brinden los servicios de policía y buen gobierno en cada Ciudad y Villa Rural Sustentable.
Haciendo una conclusión de la situación de social de estas comunidades podemos observar que los objetivos primordiales son: Erradicar la dispersión de las pequeñas poblaciones que estaban asentadas en zonas de alto riesgo y a las cuales se hacía extremadamente complicado hacerles llegar servicios básicos por la poca cantidad de población y la misma complejidad del área geográfica además de cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio preestablecidos por la ONU.
 El cambio para las familias es hasta cierto punto es un poco drástico para el estilo de vida de estas comunidades ya que con el objetivo de erradicar un problema social primario que es la dispersión, las familias que habitan las nuevas comunidades experimentan un cambio en las actividades cotidianas ya que estaban acostumbrados a que con grandes  espacios para siembra y ganadería el auto-consumo era gran parte de el sustento familiar, estos grandes espacios alejados, dispersos, sin servicios y susceptibles ante desastres naturales como lluvias ahora se cambian por pequeñas casas con todos los servicios básicos donde no  es posible la siembra ni la ganadería para autoconsumo teniéndose así  que adaptar  a un nuevo  paradigma económico-social.
Les comparto estos videos que tienen sin duda intencionalidades descriptivas distintas pero que forman parte de un proceder crítico de el cual yo encuentro desde una perspectiva más científica una contrastación  importante de el primer proyecto  Nuevo Juan de Grijalva y el segundo proyecto Santiago el Pinar poniendo como ejemplo los diferentes materiales que se usaron para la construcción de las viviendas,  hecho que repercute en la práctica de la cotidianidad de las familias.





Derecho Ambiental y Reglamentación

Dentro de nuestro campo de acción como trabajadores sociales saber de la reglamentación y derecho ambiental nos compete directamente para gestionar acciones nobles con la naturaleza que no perjudiquen el entorno de alguna comunidad en específico cuando se trata de construcciones o asentamientos.

Uno de los planteamientos que debe de considerar un trabajador social es que hoy en día dentro de las intervenciones  que se pueden hacer  en una comunidad  es el hecho de planear el desarrollo o la solución de algún problema de manera sustentable  a favor de la naturaleza ya que en muchas comunidades  el impacto ambiental repercute directamente sobre su población dada la mala o nula planeación de la infraestructura desarrollada o des conocimiento de la misma Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

La  Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, se presento ante la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en 1988 con el objetivo de preservar y restaurar el equilibrio ecológico y la protección al ambiente, para propiciar un desarrollo sustentable y garantizar a todo persona el derecho de un medio ambiente saludable y adecuado para su desarrollo y bienestar.
La  Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente se compone de los siguientes apartados:
Disposiciones generales
Titulo Primero: abarca 5 capítulos donde se establece las normas preliminares los limites entre la federación, las entidades federativas y los municipios, marca los lineamientos en la política ambiental y especifica los instrumentos de esta.
Titulo Segundo:  los capítulos que incluye son: el de las aéreas naturales protegidas tipos y características de estas; declaratorias para el establecimiento administración y vigilancia de las aéreas  naturales protegidas; zonas de restauración  y el de flora y fauna silvestre.
Título Tercero: los capítulos que incluye son;  aprovechamiento sustentable del agua y los ecosistemas acuáticos preservación y aprovechamiento sustentable del suelo y sus recursos efectos de la exploración y explotación de los recursos no renovables en el equilibrio ecológico.
Titulo Cuarto: abarca la prevención y control de la contaminación  de la atmosfera; prevención y control  de la contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos; prevención y control de la contaminación del suelo, actividades consideradas como riesgosas materiales y residuos peligrosos  energía nuclear ruido vibraciones energía térmica y lumínica olores y contaminación visual.
Titulo Quinto: incluye la participación social y el derecho a la información ambiental
Titulo Sexto: inspección y vigilancia; medidas de seguridad; sanciones administrativas; recurso de revisión; de los delitos del orden federal; denuncia popular. 
Decretos:
En noviembre de 1988 se decreta el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente en materia de residuos peligrosos.
En mayo de 2000 se decreta el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental.
En julio de 2000 se decreta la ley general de la vida silvestre.
En noviembre de 2000 se decreta el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente en materia de auditoría ambiental.
En noviembre de 2004 se decreta el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente en materia de registro de emisiones y  transferencia de contaminantes, con lo cual se modifica el capitulo referente a la emisión de contaminantes atmosféricos.
En diciembre de 2004 se decreta el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente en materia de aéreas náurales protegidas.

    
Dentro de los puntos mas resaltantes de esta Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente se puede resaltar  que esta ley bien podría proponer desde un sentido estricto el hecho de que las comunidades indígenas puedan obtener directamente recursos por la preservación ecológica de sus mismas comunidades esto podría dar un impulso no solo a nivel ecológico si no también podría impulsar el turismo en esas comunidades ya que como sabemos la cultura en las comunidades indígenas es muy llamativa por sus costumbres   y muchas comunidades cuentan con ríos lagos cerros y demás atractivos turísticos y es aquí donde el indígena tendría toda la oportunidad de vivir de su cultura al mismo tiempo de que la preserva y la hace un factor representativo de desarrollo sustentable  en equilibrio con la naturaleza.

http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Leyes%20Federales/LEY%20EQUILIBRIO%20ECOL%C3%93GICO%20Y%20LA%20PROTECCI%C3%93N%20AL%20AMBIENTE%20ACT%205%20JUL%202007.pdf

Ecología y Recursos Naturales

                        “Problemas ambientales urbanos y rurales”


Como ya vimos en el material de apoyo de la asignatura de Población y Medio Ambiente de la profesora Rosalía Constanza Corona Becerra  el proceso de los asentamientos urbanos repercute directamente en  la perdida de recursos naturales renovables  (agua bosques suelo flora fauna así como la contaminación del aire)
El proceso de la urbanización comprende de primeramente a ocupar el suelo como tierra de cultivo posteriormente estas zonas agrícolas pasan a industrializarse un poco mas lo que trae consigo cierto desarrollo donde se pavimentan calles y a la zona llega mas gente en busca de trabajos y oportunidades de desarrollo que de acuerdo a la mala, improvisada o nula  planeación. Este desarrollo urbano se convierte en insustentable   ya que a mayor población mayor es la demanda de alimentos de origen tanto animal como vegetal por lo cual las zonas aledañas a la ciudad urbana comienzan con un nuevo proceso de urbanización ocupan tierras de bosques y praderas para ocuparlas en la agricultura y ganadería impactando directamente en los procesos naturales del agua.

En la naturaleza existen algunos mecanismos que sirven para mantener el equilibrio en ella, estos mecanismos son el ciclo de los elementos químicos (parte del ciclo de la materia) y el flujo de energía (relaciones alimenticias), estos mecanismos permiten la permanencia de todos los seres vivos, incluyendo al hombre, al incrementar el deterioro del ambiente, con la destrucción de los bosques y selvas, el agotamiento del agua potable y la erosión del suelo, estamos poniendo en peligro nuestra propia subsistencia.

Un tipo de contaminación urbana con el que diariamente convivimos es sin duda la contaminación del aire para tratar de darle atención a este problema se han adoptado distintas medidas como son la de la verificación y el hoy no circula cabe señalar que estas acciones  se han quedado cortas en comparación del problema que se presenta diariamente en el aire capitalino principalmente.
La verificación vehicular es una actividad de control de la contaminación atmosférica que se realiza en diversas partes del mundo, principalmente en las ciudades con un gran número de vehículos o altos índices de contaminación atmosférica. Diversos países europeos, los Estados Unidos, Canadá, Japón y países asiáticos de la cuenca del Pacífico aplican procedimientos de verificación vehicular similares a los que se utilizan en México.

El objetivo principal del programa "Hoy No Circula" es Mejorar la Calidad del Aire, mas no que haya menos autos en circulación, y es algo que si se ha cumplido, a pesar de que muchos compraron un auto adicional para poder circular, se ha incentivado el comprar autos mas nuevos que contaminen menos, los cuales se tienen que "Afinar" para que sigan pasando la Verificación y obtener la calcomanía "0" durante varios años.
Por otro lado la contaminación en el agua es un problema que se tienen en común las zonas urbanas y las zonas rulares ya que hoy en día las el abastecimiento y las plantas de tratamiento de agua son insuficientes por lo cual el agua que se abastece en comunidades rulares en su mayoría tiene como principal destino el desagüe en ríos  lagos y directamente en el mar en las comunidades donde el abastecimiento del agua es insuficiente se adopta por utilizar el agua de los ríos y lagos para actividades como lavar entonces estas mismas actividades a causa de la insuficiencia en el abastecimiento propician una contaminación directa por detergentes en ríos que se van contaminando poco a poco ya que en el mismo proceso de una urbanización mal proyectada estos ríos en  donde por costumbre solo se lavaba terminan siendo utilizados como punto de desagüe de drenajes principalmente.
Por otra parte, los servicios públicos generan aguas residuales que nos afectan cuando son aguas sin tratar y aparecen organismos que pueden parasitar y crearnos otro tipo de problemas asociados a la salud pública.

En lo que se refiere a la producción agrícola aquí tenemos varios tipos de problemas: en primer término las aguas para irrigar que reciben los cultivos – en algunos casos son aguas residuales crudas o aguas residuales tratadas pero que requieren entonces un manejo adecuado y aquí se habla de una serie de restricciones en la calidad del agua usada en los cultivos. Esto nos lleva a elaborar guías de calidad del agua que tienen que estar orientadas a que con un buen nivel de tratamiento se logre proteger la salud de los cultivos y por ende la de los consumidores -en particular aquellos cultivos que se consumen crudos y asociándoles un agua tratada acorde al su tipo-.
Figura 1.2 Algunos efectos de la calidad del agua en la Producción agrícola





Los primeros se refieren a cultivos y salud pública y los segundos directamente al suelo, se presentan algunas causas: los patógenos, los metales, los compuestos nitrogenados, sólidos disueltos y los diferentes efectos que se dan sobre la salinización del suelo, toxicidad y los cultivos que se consumen directamente. Evidentemente las afectaciones del suelo por sólidos disueltos o PH llegan a provocar una alteración importante el suelo agrícola.
Como vemos la problemática de la calidad del agua en México está asociada a muchas cosas, a usos urbanos, a la cuestión agrícola, a la industrial y esto es lo que nos hace ver que en todos aspectos tiene que contar con la participación de todos los sectores que inciden en la solución a esta problemática.

Otros problemas que se relacionan con los problemas ambientales rurales son incendios e inundaciones polos opuestos pero ahun que pasan año tras año las autoridades poco hacen respecto a este problema que sin duda termina por afectar desafortunadamente a los que menos tienen.

Dinamica Poblacional Ciudad Juarez


La dinámica poblacional como concepto se establece dentro de factores  estadísticos muy específicos  que están relacionados primeramente por tasa de mortalidad tasa de natalidad y la migración de estas estadísticas se deriva toda una dinámica que representa el accionar social. 
Como ejemplo voy a presentar información acerca de la dinámica poblacional de Ciudad Juárez Chihuahua.
La dinámica poblacional de Ciudad Juárez
                       
El asentamiento poblacional de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, en la región conocida como Paso del Norte, tiene sus orígenes en la época de la conquista española. Su situación estratégica entre el centro de México y la frontera norte por el Camino Real de esa época, la hicieron un sitio privilegiado de intensa actividad que perdura hasta nuestros días.
Hace 400 años Don Juan de Oñate hacía la declaración del Paso del Norte en su tránsito hacia Nuevo México, constituyéndolo territorio de la corona española. En 1659, se fundó la misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Paso del Norte. Posteriormente fue constituida en Presidio, luego en Villa, siempre de Paso del Norte, llamado así por el punto de cruce más adecuado del río, hacia el norte. Sirvió como parada de los primeros pobladores españoles que llegaron a la región; su crecimiento fue lento, desarrollándose básicamente como un punto de escala para los viajeros que transitaban del centro de México hacia Nuevo México y viceversa.”

Desde el contexto histórico de ciudad Juárez podemos observar  que es una ciudad prácticamente aunada a la actividad comercial de EUA pero no con el mismo desarrollo y calidad de vida y en el sentido, de las carencias y necesidades que padece México pues ciudad Juárez siendo uno de los pasos fronterizos más importantes comienza a padecer de una situación que hoy en día todos conocemos hasta cierto punto que es la violencia.
El fenómeno de la violencia en Ciudad Juárez Chihuahua es un tema muy complejo derivado de diferentes situaciones como el narcotráfico y la migración que permitió un crecimiento de la población insostenible bajo la carencia de servicios elementales.
El fenómeno de la violencia que en esta ciudad destruyo completamente el esquema social y ha llevando a un entorno y una percepción de ingobernabilidad por parte de las autoridades,  pero tendríamos que analizar 2 factores muy importantes el primero sería la magnitud del problema ya que a mi percepción es uno de los problemas sociales mas grandes en la historia de México y el segundo problema que se teniene que considerar con un sentido muy atento es precisamente la dinámica poblacional de los últimos 3 años ya que la tendencia nos dice explícitamente que la tasa de mortalidad aumenta y la tasa de natalidad disminuye, eso aunado a que diferentes sectores sociales están migrando a otras ciudades de México o de estados unidos donde puedan encontrar una situación social con condiciones mas estables y lo digo en el caso concreto de los profesionistas como los médicos que bajo condiciones muy estrictas de exigencia laboral han manifestado su descontento por trabajar y vivir bajo esas condiciones.



 Situación geográfica y aspectos socioeconómicos
El municipio de Juárez representa el 1.5% de la superficie del Estado de Chihuahua. Colinda al norte con los estados norteamericanos de Texas y Nuevo México; al este con Texas y el municipio de Guadalupe; al sur con los municipios de Guadalupe, Villa Ahumada y Praxedis Guerrero; y al oeste con el municipio de Ascensión.
Al suroeste se localizan también los cerritos El Mesudo y El Picacho que conforman la Sierra del Mezquite y finalmente el desierto de los Médanos de Samalayuca, que se encuentran al sur de la Sierra de Samalayuca.
La mayor parte de lo que hoy constituye la mancha urbana de la ciudad se extiende sobre lo que es "El Valle de Juárez", esta superficie es depositaria y está formada por materiales lacustres y principalmente fluviales en su mayoría.
La región Paso del Norte corresponde a la zona fronteriza de los E.U.A. y México, e incluye el Condado de El Paso en el estado de Texas, la parte del estado de Nuevo México que está al sur de los 32 grados 00 minutos de latitud norte, y al este de los 106 grados 40 minutos de longitud oeste, y la parte del estado de Chihuahua que está al norte de los 31 grados 20 minutos de latitud norte como al este de los 106 grados de longitud oeste.
Ciudad Juárez y las ciudades de El Paso y Sunland Park comparten una cuenca atmosférica común, por eso la importancia que reviste considerar la interrelación que se da entre las tres ciudades, ya que los contaminantes atmosféricos se mueven libremente cruzando la frontera bajo la influencia de los vientos de la zona.
Esta circunstancia geográfica de Ciudad Juárez se presta para que se pueda ilegalmente pasar gente y droga problemas que derivan directamente en la violencia actual



Topografía de la Región Paso del Norte

Población
El Municipio de Juárez tiene una población de un poco más de un millón de habitantes que representa el 36% de la población total del estado de Chihuahua, con una tasa de crecimiento anual promedio de 4.8% y una densidad de 5,600 habitantes por km 2 . Entre 1950 y 1990 la población de Cd. Juárez se incrementó en seis veces, debido en gran parte, a los flujos migratorios. El ritmo de crecimiento durante el periodo 1980-1990, fue a una tasa anual de 3.6%.

Proyección de población de Ciudad Juárez 1995-2010
(crecimiento con una tasa anual del 4.8%)

Se muestra una proyección de la población de Cd. Juárez para un periodo de 10 años, tomando como base el dato de población del año de 1995, que fue de 1.01 millones de habitantes. Como se puede observar, de acuerdo con esta proyección, en un lapso de 15 años, la población podría ser de más de 2 millones de habitantes, es decir habría un incremento de casi el 100% de la población registrada en 1995.
Comparativamente para 1995, la ciudad de El Paso contaba con una población de un poco más de 650 mil habitantes, con una tasa de crecimiento anual promedio de 2.1% y una densidad de población de mil habitantes por kilómetro cuadrado.
Una revisión de la información acerca de la dinámica poblacional en la región nos permite identificar que el fenómeno demográfico está asociado al desarrollo económico de la ciudad, observándose que éste ha sido una condición que ha propiciado el crecimiento de la misma y que ha traído un incremento en la demanda de bienes y servicios por la población, como son el transporte colectivo, el uso intensivo del automóvil, el aumento en el consumo de energéticos, tanto en las actividades productivas como domésticas.
La interdependencia internacional ha generado una gran concentración de la actividad económica y de la población en Cd. Juárez, lo que ha restado posibilidades de desarrollo a otras zonas en la región como Casas Grandes y Ojinaga; la identificación del potencial de desarrollo económico en estas áreas podría llevar a la promoción de inversiones con la intención de lograr un desarrollo más equilibrado en la región y disminuir en lo posible la tendencia creciente a la concentración señalada.

Actividades productivas
La evolución de los factores productivos del municipio de Juárez se ha expresado en una transformación de las actividades económicas, que obedecen a una serie de cambios en el crecimiento de la misma.
Al referirse al proceso de desarrollo, la ciudad se transformó al pasar de ser una región aislada y alejada de los ejes económicos tradicionales en el contexto de una economía cerrada, para convertirse en un polo de desarrollo que se beneficia y aprovecha de su localización. Se afirma que el perfil de economía abierta que los regímenes fiscales de zonas libres y franjas fronterizas han otorgado a esta región, aunado a las ventajas de su ubicación geográfica y bajo costo laboral, fueron los factores principales que promovieron la radicación de inversión extranjera, principalmente, y nacional en menor medida, responsables del crecimiento económico de los últimos años.
En particular, Cd. Juárez está experimentando una fase acelerada de desarrollo económico y social propiciado por la industria maquiladora. El desarrollo de esta industria ha facilitado el acceso de la población en edad de trabajar a las fuentes formales de empleo. Esto explica porqué casi la mitad de su población económicamente activa trabaja en el sector secundario (industria de la transformación). Así mismo se ha propiciado un incremento en otras actividades económicas, sobre todo en los sectores industrial, comercial y de servicios. Recientemente, acciones de planeación y fortalecimiento de la infraestructura la han mantenido competitiva con otros destinos de inversión maquiladora, con quienes compite en el plano nacional e internacional.
El 24% del total de empleos generados por la industria maquiladora en México corresponden al municipio de Juárez, considerado como el municipio mexicano con más empleados en esta industria.
Para el año de 1995 existían en la ciudad 309 plantas maquiladoras; en comparación, Tijuana, Mexicali y Nogales, contaban con 525, 143 y 73 plantas respectivamente. Es relevante señalar que, a pesar de que tenía un menor número de plantas, el número de obreros empleados era superior en más de un 50% con respecto a Tijuana.
En 1990 la industria maquiladora contaba con un poco más de 124 mil trabajadores, hoy cuenta con más de 200 mil, sin embargo más allá de este impacto en el empleo existen otros aspectos que deben destacarse, particularmente las repercusiones urbanas y ambientales, así como su directa dependencia de los ciclos económicos internacionales, enfatizando que el reto principal del desarrollo no es promover su crecimiento sino planearlo y ordenarlo.
Es conveniente señalar que Cd. Juárez aporta el 25% de la producción industrial del Estado 4 . En el año de 1995, la actividad manufacturera registraba un total de 2,279 establecimientos, la industria maquiladora de exportación 309 y el sector comercio 11,293.
En la Tabla 3.1 y Figura 3.5 se muestra la distribución de empleos en Ciudad Juárez, para el periodo de enero a junio de 1997.

Población económicamente activa (PEA)
Actividad
Número (miles)
Porcentaje
Manufactura
211.3
69
Servicios y otros
56.5
18
Comercio
28.4
9
Transporte
5.7
2
Construcción
4.2
1
Electricidad
1.7
1
Total
307.8
100
Fuente: Gobierno del Estado de Chihuahua, 1998.
Población económicamente activa (PEA)
Fuente: Gobierno del Estado de Chihuahua, 1998.

Se observa que en Cd. Juárez el 69% de la población económicamente activa se dedica a las actividades del sector manufacturero (maquila principalmente), seguido del sector comercio y servicios que juntos emplean a casi el 30% de la PEA, enseguida se tiene al transporte contribuyendo con el 2%.
Con relación a los residentes Juarenses que trabajan en los Estados Unidos, representaron en 1996, el 4.4% del total de la población. 4

Desarrollo urbano
Ciudad Juárez cuenta con una superficie urbana de 188 km 2 , presentando una tendencia de crecimiento hacia el oriente y hacia el sur de su territorio.
Para el análisis urbano resulta indispensable conocer los impactos que produce la actividad industrial tanto en términos de requerimientos de infraestructura como en deterioro ambiental; pero sobre todo es necesario conocer los efectos multiplicadores de la actividad económica, que finalmente tendrán incidencia en la dinámica demográfica, incrementando las presiones por mayores y mejores servicios y niveles de equipamiento.
Entre los temas de mayor relevancia para establecer una estrategia de desarrollo en Juárez, destaca el referido al futuro previsible de las actividades económicas, de donde será posible inferir la generación de empleo directo e indirecto y en consecuencia los requerimientos de infraestructura, equipamiento, vivienda y servicios necesarios. (6)

Fuentes:
Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 1995.
http://www2.ine.gob.mx/
http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=17484